El robo del WhatsApp
Hoy me detengo a compartir la experiencia amarga que han sufrido muchas personas: el robo o clonación de sus WhatsApp.

Recibí un par de mensajes similares de dos contactos míos, más o menos el mismo día: “Amigo perdona que te moleste pero tengo un problema grave”, uno decía tener un familiar en el hospital y el otro que había sufrido un accidente. Ambos me pidieron dinero prestado, ambos juraban pagarlos al día siguiente.
Primera reacción: hay que ayudar al amigo. Por impulso respondí que si pero les pedí me dijeran cuánto necesitaban. Cuando uno me dijo mil pesos y el otro 500, los importes no cuadraban ante la gravedad de los supuestos problemas, más aún con los perfiles profesionales de mis contactos del WhatsApp, por que ambos viven con cierta comodidad económica.
Les marqué por teléfono para corroborar y ambos me confirmaron que no me habían pedido nada y que ya otros conocidos les habían llamado para lo mismo. En resumen les robaron y clonaron su WhatsApp y lo peor es que no saben cómo ni cuándo fueron. Ya los cancelaron.
Estamos tan dependiente del celular y en especial del WhatsApp , plataforma de mensajería líder en el mundo, y solo rebasado por el WeChat que es la versión china de esta red social instantánea, que no es creemos que este fallando en su operación y seguridad.
Los reportes por robo de identidad del WhatsApp crecieron 218 % este año en comparación con el pasado. Y no es el único medio digital clonado. Otro gran fraude está en los mensajes de texto falsos. A todos nos han llegado los famosos mensajes de las empresas de reparto como Estafeta, Mercado Libre y DHL por qué no han podido entregarnos un paquete y si no los contactamos haciendo clic en una liga o dirección que anexan lo vas a perder. Y esa liga parece real pero si vemos el detalle, siempre tienen una leyenda extra que no hace sentido.
Si no hemos pedido nada por mensajería, no hay justificación para reclamar ningún paquete.
Otro fraude más especializado es mediante correos apócrifos del SAT donde te dicen que hay una multa por no pagar tus impuestos. Estos correos vienen con toda la imagen oficial incluso con tu RFC y te piden entrar a una liga o enlace chafa y ya estás adentro, toman control de tu datos y caes en el fraude. ¿Cómo saber que es falso? Revisando al detalle el correo del remitente. Aunque parezca real siempre vienen con leyendas extras que no cuadran.
También está la policía cibernética para apoyar en estos caso de fraude. Lo comprobé marcando al 911, son muy amables y me orientaron. Pero la mejor recomendación que nos hacen es no abrir mensajes y correos con vínculos raros, bloquearlos y reportarlo. Y sobre todo corroborar con la fuente original.
Al menos que la curiosidad y ambición nos ganen.
¿O usted qué opina?

Deja una respuesta