Categoría: Uncategorized

  • Opinión 5

    Jue 1 May 2025 10:01


    México y Ecuador, mal precedente

    Como vimos el fin de semana, invadieron la Embajada de nuestro país en Ecuador. Al menos 11 policías de élite portando armas largas, escudos antimotines y toletes brincaron la reja y barda perimetral, a punta de marrazos rompieron la puerta principal y por oponerse al allanamiento, golpearon al jefe diplomático mexicano que ahí estaba; todo esto por qué México, por órdenes presidenciales, tuvo como huésped y le otorgó asilo político, un día antes de la irrupción a Jorge Glas, ex vice presidente de ese país, acusado de corrupción y de vinculación con la delincuencia organizada. Fueron imágenes de una película hollywoodense.

    Más allá de estar o no de acuerdo con las opiniones del Presidente López Obrador en temas políticos internos de ese país y a la decisión mexicana de otorgar asilo al señor Glas, yo alerto sobre la gravedad del hecho en términos de derecho internacional y sobre todo, de nuestra seguridad nacional.

    Las primeras consecuencias fueron la ruptura de relaciones diplomáticas con Ecuador. Para contextualizar el alcance de esta medida, México solo había roto relaciones en 3 momentos de la historia reciente: con las dictaduras de Franco, en España, de Augusto Pinochet, en Chile y de Anastasio Somoza, en Nicaragua, y ahora por cuarta vez, con el gobierno democrático de Daniel Noboa, Presidente de Ecuador.

    La segunda consecuencia podrían ser afectaciones económicas a gran escala. México es quien más invierte en Ecuador. Solo entre 2008 y el 2017, invirtió 1.5 mil millones de dólares, el 21,3% de la inversión extranjera en aquel país. Atrás de México, están Holanda, Canadá, China y España. Las empresas mexicanas que tienen allá inversiones son, entre otras Grupo Carso con América Móvil, FEMSA, Bimbo y Omnilife. Y solo para dejar en claro el peso de México en aquella economía, desde aquí se exportan automóviles nuevos que se venden en Ecuador, que por cierto, salen del Puerto de Veracruz.

    Pero la tercera consecuencia es dejar precedente de nuestra debilidad. Esta invasión a la embajada es muy grave. Si la dejamos pasar sin respuestas enérgicas, no solo comerciales y políticas, estaremos dejando el terrible precedente para que cualquiera con un fusil y algún pretexto político, pueda invadir una de nuestras embajadas y que para el derecho internacional son una parte de México; de que cualquiera pueda golpear a nuestro personal diplomático, sin temor a consecuencias de nada ni de nadie local, menos de la leyes internacionales.

    El mexicano Benito Juárez, guía del Derecho Internacional con su célebre posición de “El Respeto al Derecho ajeno es la Paz” debe ser ejemplo a seguir y dejar de meternos en asunto político internos de otros países.

    Pero ante este asalto policiaco y si no hay consecuencias severas para el agresor, estaremos dejando la puerta abierta para que se vuelva a repetir.

    O usted cree que los policías ecuatorianos hubieran hecho lo mismo si el refugiado en lugar de la Mexicana, hubiera estado dentro de la Embajada de Estados Unidos?

    No lo creo.

    O usted que opina?

  • Opinión 4

    jueves 1 mayo 2025 10:01 pm

    LAS 5 EN CONTEXTO

    AQUÍ Y AHORA

    EN OPINIÓN DE

    AL AIRE


    El nuevo gabinete

    En la “vieja política” es muy conocido el aforismo de que “No hay hombre sin hombre”, lo que podría interpretarse de que en política, nadie llega o se va solo, siempre habrá arriba, abajo o al lado quienes ejercerán el poder junto a su líder.

    Por eso en Veracruz, y después de la paliza de votos que les dió a sus contrincantes, la Gobernadora Electa Rocio Nahle García ha ido dosificando con suficiente antelación, la designación de quienes serán “las mujeres y los hombres detrás de la mujer”, como podría ser reescrito el nuevo aforismo morenista.

    Ella adelantó las designaciones para que los nuevos miembros del gabinete no puedan argumentar pretextos y desde el primer día del gobierno estatal tomen control total de cada espacio y llenen los vacíos políticos que se crean en las transiciones de esta magnitud.

    Atrás quedó la vieja forma de destapar al gabinete el mismo día de rendición de protesta, tal y como lo hicieron los priistas o panistas o morenista que han gobernado o aún gobiernan Veracruz.

    A volar también se fue la sentencia de aquel líder cetemista Fidel Velázquez quien aseguraba que el que se movía no salía en la foto. Es todo lo contrario. A moverse y rápido.

    Sostengo que el estilo “Nahle” de ejercer el poder es el de cartas abiertas, porque podemos verlas y conocer su lugar en la mano, con todo lo que en política esto representa.

    Por ello el gabinete entrante deberá dar resultados desde el primer día, sin pretextos; ser 24/7/365 y porque así Rocío Nahle ejerce el poder

    Y como ejemplo de su particular estilo se conoce la anécdota de cuando ella fue Secretaria de Energía y responsable directa de la construcción de la refinería Dos Bocas en Tabasco.
    Con la orden presidencial de construirla en tiempo récord, todos los proveedores firmaron sus contratos con tremenda cláusula de entrega con plazo forzoso.
    Nada fuera de lo común para obras de este calado, solo que la entonces Secretaria Nahle, a diferencia de otros, prácticamente se fue a vivir a Dos Bocas, donde en persona revisaba los avances de cada uno de los contratistas privados y sobre todo de los públicos como de los de Pemex, la Sedena entre otros. Si los proveedores pensaban que habrían sábadazos o domingazos de descanso pues ahora ya saben que con ella esto jamás sucedió.

    Por esto opino que el nuevo gabinete tendrá marcación personal, directa y sorpresiva de la Gobernadora. Les dará libertad para ejercer sus funciones pero la supervisión y evaluación será también 24/7/365.

    ¿Los nuevos miembros de su equipo lo saben?
    Por el bien de Veracruz, deberían.
    Y sobre todo dar buenos resultados y rápido.
    Pero también todos saben que por cada puesto hay, por lo menos, un sustituto gozoso y con el bat al hombro listo para entrar al relevo.
    Sobre aviso no hay engaño.
    ¿O usted qué opina?

  • Opinión 3

    jueves 1 mayo 2025 10:01 pm

    LAS 5 EN CONTEXTO

    AQUÍ Y AHORA

    EN OPINIÓN DE

    AL AIRE


    Motocicletas vs. Automóviles, un caos.

    En estas fechas decembrinas la movilidad en Xalapa es caótica.

    Aún y con sus avenidas y calles recientemente ampliadas y remodeladas, los más de 200 mil vehículos automotores que circulan a diario la convierten en una de las 2 ciudades con más tráfico activo del país.
    Y este terrible caos cobra su factura haciendo que un xalapeño promedio pierda hasta una hora al día en medio del tráfico.

    Hay una regla de urbanidad que los habitantes adaptamos por educación pero más por necesidad de supervivencia: el uno por uno. Aquí es común ver a casi todos los transportes locales frenar y dar el paso, incluyendo a los del servicio público.

    Sin embargo hay un problema que crece y no se ve como detenerlo: el mal uso de las motocicletas.

    Hay al menos 15 mil motocicletas registradas o con placas en Xalapa, pero se estiman otras 5 mil más que no están contabilizadas, ¡20 mil en total!

    Por ser este un medio de transporte más barato que el automóvil y después de la pandemia, las motocicletas llenaron los vacíos que dejaban la falta de un buen transporte público y el caos vial en general.

    Sin embargo, un bien trajo un mal. Aunque usted no lo crea, no hay regulación alguna para ser motociclista. No hay escuelas de manejo ni cursos o certificados técnicos para serlo. Y esta falta de reglamentación y capacitación provoca que las motocicletas sean un peligro real en las calles. ¿O es que usted no ha visto o padecido que los motociclistas se metan entre las filas de automóviles, pasando a gran velocidad y sin respetar semáforos, dando vueltas prohibidas o peor aún, subiéndose a banquetas o en sentido contrario? Usted que maneja un automóvil, ¿haría lo mismo que ellos? Seguro estoy que no. Es la cruda verdad.

    Estas irresponsabilidades de los malos motociclistas provocan entre 15 y 20 accidentes al día y más de 20 muertes al año, solo aquí en la Capital. Hay honrosas excepciones, pero la mayoría de los motociclistas se exponen.

    ¿Qué no eran suficientes los problemas del caos vial y la falta de soluciones para Xalapa? Ahora súmele los provocados por los malos motociclistas.

    El manual de vialidad en ciudades como Xalapa recomienda contar con un sistema de transporte público eficiente, ecológico y económico, con infraestructura de vialidad armonizada y con señalización sincrónica, con avenidas amplias y seguras y sobre todo policías viales suficientes y bien capacitados.

    Pero también exige eliminar y sancionar severamente los abusos cometidos por los malos choferes. Y yo agregaría a los cometidos por los malos motociclistas.

    ¿O usted qué opina?

  • Opinión 2

    jueves 1 mayo 2025 10:01 pm

    LAS 5 EN CONTEXTO

    AQUÍ Y AHORA

    EN OPINIÓN DE

    AL AIRE


    El verdadero interés tras dejar el poder

    Es anecdótico el momento en que Raúl Salinas Lozano, patriarca y líder del la poderosa familia Salinas escuchó emocionado las contundentes palabras de su hijo Carlos Salinas de Gortari quien habiendo sido nominado como Candidato del PRI para Presidente de la Republica les dijo: “Nos tardamos 25 años pero llegamos”.

    Y estaban felices por que ser candidato del PRI de aquella época, en automático y como mero trámite con las votaciones organizadas por el mismo gobierno, era igual a ser el próximo Presidente de México.

    Pero la familia Salinas, cegados de poder y euforia, no vieron venir una profunda fractura al interior de su partido encabezada por Cuahutemoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, entre otros políticos de peso, todos ellos inconformes por el dedazo del Presidente Miguel de la Madrid en favor del joven tecnócrata Salinas.

    La ruptura del partidazo no vino desde afuera. Se gestó y surgió adentro, en centro del régimen priísta y creció por la brutal lucha por el poder.

    Y aunque ellos sabían las reglas de aquel juego, donde el “dedo” presidencial valía más que los votos en las casillas, el resultado fue caótico y dramático. En ese 1988 el sistema político de México cambió para siempre.

    Uno de los líderes regionales que rompió con esta designación salinista fue el actual Presidente López Obrador, quien se unió al Gran Movimiento disidente que encabezó Cardenas y que derivó en el Frente Democrático Nacional, el abuelo paterno del partido Morena de hoy.

    En política, quién no conoce la historia está condenada a repetirla.

    Por eso habrá que calibrar muy bien el trabajo político que dejará AMLO. Valorar las señales que emite el presidente al término de su gobierno un 60 por ciento de aceptación y su hijo político, Morena supra empoderado.

    En su recorrido final por el país, inaugura mega obras, congresos y eventos sociales, en una gira del adiós. Y AMLO avisa cada día y otro también que se retirará de la vida política y que vivirá a su rancho de Palenque en Chiapas para dedicarse a escribir sus memorias. ¿Será?

    Morena tiene el ADN de López Obrador. Es su creación y en cada reproducción, presente y futura, también estarán transfiriéndose sus genes.

    Yo sí creo que estará viviendo en su rancho. Y se lo merece. Pero de que abandonará la vida política no lo sé. Porque el Presidente López Obrador se preparó mucho antes del aquel lejano 1988 para acceder al máximo poder; y tardó 30 años pero llegó, lo ejerció y a diferencia de Salinas, lo conservó en medio de una ola gigante a su favor.

    ¿Será pues, que lo dejará? ¿O más bien lo prestará pero con una cláusula de temporalidad para que, a diferencia de 1988, las sucesiones morenistas no se fracturen y se repita la vieja historia del ciclo unipartidista en la vida política mexicana?

    A partir del 1 de octubre lo veremos.

    ¿O usted qué opina?

  • Opinión 1

    Jue 1 May 2025 10:01


    El robo del WhatsApp

    Hoy me detengo a compartir la experiencia amarga que han sufrido muchas personas: el robo o clonación de sus WhatsApp.

    Recibí un par de mensajes similares de dos contactos míos, más o menos el mismo día: “Amigo perdona que te moleste pero tengo un problema grave”, uno decía tener un familiar en el hospital y el otro que había sufrido un accidente. Ambos me pidieron dinero prestado, ambos juraban pagarlos al día siguiente.

    Primera reacción: hay que ayudar al amigo. Por impulso respondí que si pero les pedí me dijeran cuánto necesitaban. Cuando uno me dijo mil pesos y el otro 500, los importes no cuadraban ante la gravedad de los supuestos problemas, más aún con los perfiles profesionales de mis contactos del WhatsApp, por que ambos viven con cierta comodidad económica.

    Les marqué por teléfono para corroborar y ambos me confirmaron que no me habían pedido nada y que ya otros conocidos les habían llamado para lo mismo. En resumen les robaron y clonaron su WhatsApp y lo peor es que no saben cómo ni cuándo fueron. Ya los cancelaron.

    Estamos tan dependiente del celular y en especial del WhatsApp , plataforma de mensajería líder en el mundo, y solo rebasado por el WeChat que es la versión china de esta red social instantánea, que no es creemos que este fallando en su operación y seguridad.

    Los reportes por robo de identidad del WhatsApp crecieron 218 % este año en comparación con el pasado. Y no es el único medio digital clonado. Otro gran fraude está en los mensajes de texto falsos. A todos nos han llegado los famosos mensajes de las empresas de reparto como Estafeta, Mercado Libre y DHL por qué no han podido entregarnos un paquete y si no los contactamos haciendo clic en una liga o dirección que anexan lo vas a perder. Y esa liga parece real pero si vemos el detalle, siempre tienen una leyenda extra que no hace sentido.

    Si no hemos pedido nada por mensajería, no hay justificación para reclamar ningún paquete.

    Otro fraude más especializado es mediante correos apócrifos del SAT donde te dicen que hay una multa por no pagar tus impuestos. Estos correos vienen con toda la imagen oficial incluso con tu RFC y te piden entrar a una liga o enlace chafa y ya estás adentro, toman control de tu datos y caes en el fraude. ¿Cómo saber que es falso? Revisando al detalle el correo del remitente. Aunque parezca real siempre vienen con leyendas extras que no cuadran.

    También está la policía cibernética para apoyar en estos caso de fraude. Lo comprobé marcando al 911, son muy amables y me orientaron. Pero la mejor recomendación que nos hacen es no abrir mensajes y correos con vínculos raros, bloquearlos y reportarlo. Y sobre todo corroborar con la fuente original.

    Al menos que la curiosidad y ambición nos ganen.

    ¿O usted qué opina?

  • Opiniones

    jueves 1 mayo 2025 10:01 pm

    LAS 5 EN CONTEXTO

    AQUÍ Y AHORA

    EN OPINIÓN DE

    AL AIRE


    El robo del WhatsApp

    Hoy me detengo a compartir la experiencia amarga que han sufrido muchas personas: el robo o clonación de sus WhatsApp.

    Recibí un par de mensajes similares de dos contactos míos, más o menos el mismo día: “Amigo perdona que te moleste pero tengo un problema grave”, uno decía tener un familiar en el hospital y el otro que había sufrido un accidente. Ambos me pidieron dinero prestado, ambos juraban pagarlos al día siguiente.

    Primera reacción: hay que ayudar al amigo. Por impulso respondí que si pero les pedí me dijeran cuánto necesitaban. Cuando uno me dijo mil pesos y el otro 500, los importes no cuadraban ante la gravedad de los supuestos problemas, más aún con los perfiles profesionales de mis contactos del WhatsApp, por que ambos viven con cierta comodidad económica.

    Les marqué por teléfono para corroborar y ambos me confirmaron que no me habían pedido nada y que ya otros conocidos les habían llamado para lo mismo. En resumen les robaron y clonaron su WhatsApp y lo peor es que no saben cómo ni cuándo fueron. Ya los cancelaron.

    Estamos tan dependiente del celular y en especial del WhatsApp , plataforma de mensajería líder en el mundo, y solo rebasado por el WeChat que es la versión china de esta red social instantánea, que no es creemos que este fallando en su operación y seguridad.

    Los reportes por robo de identidad del WhatsApp crecieron 218 % este año en comparación con el pasado. Y no es el único medio digital clonado. Otro gran fraude está en los mensajes de texto falsos. A todos nos han llegado los famosos mensajes de las empresas de reparto como Estafeta, Mercado Libre y DHL por qué no han podido entregarnos un paquete y si no los contactamos haciendo clic en una liga o dirección que anexan lo vas a perder. Y esa liga parece real pero si vemos el detalle, siempre tienen una leyenda extra que no hace sentido.

    Si no hemos pedido nada por mensajería, no hay justificación para reclamar ningún paquete.

    Otro fraude más especializado es mediante correos apócrifos del SAT donde te dicen que hay una multa por no pagar tus impuestos. Estos correos vienen con toda la imagen oficial incluso con tu RFC y te piden entrar a una liga o enlace chafa y ya estás adentro, toman control de tu datos y caes en el fraude. ¿Cómo saber que es falso? Revisando al detalle el correo del remitente. Aunque parezca real siempre vienen con leyendas extras que no cuadran.

    También está la policía cibernética para apoyar en estos caso de fraude. Lo comprobé marcando al 911, son muy amables y me orientaron. Pero la mejor recomendación que nos hacen es no abrir mensajes y correos con vínculos raros, bloquearlos y reportarlo. Y sobre todo corroborar con la fuente original.

    Al menos que la curiosidad y ambición nos ganen.

    ¿O usted qué opina?

    El verdadero interés tras dejar el poder

    Es anecdótico el momento en que Raúl Salinas Lozano, patriarca y líder del la poderosa familia Salinas escuchó emocionado las contundentes palabras de su hijo Carlos Salinas de Gortari quien habiendo sido nominado como Candidato del PRI para Presidente de la Republica les dijo: “Nos tardamos 25 años pero llegamos”.

    Y estaban felices por que ser candidato del PRI de aquella época, en automático y como mero trámite con las votaciones organizadas por el mismo gobierno, era igual a ser el próximo Presidente de México.

    Pero la familia Salinas, cegados de poder y euforia, no vieron venir una profunda fractura al interior de su partido encabezada por Cuahutemoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, entre otros políticos de peso, todos ellos inconformes por el dedazo del Presidente Miguel de la Madrid en favor del joven tecnócrata Salinas.

    La ruptura del partidazo no vino desde afuera. Se gestó y surgió adentro, en centro del régimen priísta y creció por la brutal lucha por el poder.

    Y aunque ellos sabían las reglas de aquel juego, donde el “dedo” presidencial valía más que los votos en las casillas, el resultado fue caótico y dramático. En ese 1988 el sistema político de México cambió para siempre.

    Uno de los líderes regionales que rompió con esta designación salinista fue el actual Presidente López Obrador, quien se unió al Gran Movimiento disidente que encabezó Cardenas y que derivó en el Frente Democrático Nacional, el abuelo paterno del partido Morena de hoy.

    En política, quién no conoce la historia está condenada a repetirla.

    Por eso habrá que calibrar muy bien el trabajo político que dejará AMLO. Valorar las señales que emite el presidente al término de su gobierno un 60 por ciento de aceptación y su hijo político, Morena supra empoderado.

    En su recorrido final por el país, inaugura mega obras, congresos y eventos sociales, en una gira del adiós. Y AMLO avisa cada día y otro también que se retirará de la vida política y que vivirá a su rancho de Palenque en Chiapas para dedicarse a escribir sus memorias. ¿Será?

    Morena tiene el ADN de López Obrador. Es su creación y en cada reproducción, presente y futura, también estarán transfiriéndose sus genes.

    Yo sí creo que estará viviendo en su rancho. Y se lo merece. Pero de que abandonará la vida política no lo sé. Porque el Presidente López Obrador se preparó mucho antes del aquel lejano 1988 para acceder al máximo poder; y tardó 30 años pero llegó, lo ejerció y a diferencia de Salinas, lo conservó en medio de una ola gigante a su favor.

    ¿Será pues, que lo dejará? ¿O más bien lo prestará pero con una cláusula de temporalidad para que, a diferencia de 1988, las sucesiones morenistas no se fracturen y se repita la vieja historia del ciclo unipartidista en la vida política mexicana?

    A partir del 1 de octubre lo veremos.

    ¿O usted qué opina?

    Motocicletas vs. Automóviles, un caos.

    En estas fechas decembrinas la movilidad en Xalapa es caótica.

    Aún y con sus avenidas y calles recientemente ampliadas y remodeladas, los más de 200 mil vehículos automotores que circulan a diario la convierten en una de las 2 ciudades con más tráfico activo del país.
    Y este terrible caos cobra su factura haciendo que un xalapeño promedio pierda hasta una hora al día en medio del tráfico.

    Hay una regla de urbanidad que los habitantes adaptamos por educación pero más por necesidad de supervivencia: el uno por uno. Aquí es común ver a casi todos los transportes locales frenar y dar el paso, incluyendo a los del servicio público.

    Sin embargo hay un problema que crece y no se ve como detenerlo: el mal uso de las motocicletas.

    Hay al menos 15 mil motocicletas registradas o con placas en Xalapa, pero se estiman otras 5 mil más que no están contabilizadas, ¡20 mil en total!

    Por ser este un medio de transporte más barato que el automóvil y después de la pandemia, las motocicletas llenaron los vacíos que dejaban la falta de un buen transporte público y el caos vial en general.

    Sin embargo, un bien trajo un mal. Aunque usted no lo crea, no hay regulación alguna para ser motociclista. No hay escuelas de manejo ni cursos o certificados técnicos para serlo. Y esta falta de reglamentación y capacitación provoca que las motocicletas sean un peligro real en las calles. ¿O es que usted no ha visto o padecido que los motociclistas se metan entre las filas de automóviles, pasando a gran velocidad y sin respetar semáforos, dando vueltas prohibidas o peor aún, subiéndose a banquetas o en sentido contrario? Usted que maneja un automóvil, ¿haría lo mismo que ellos? Seguro estoy que no. Es la cruda verdad.

    Estas irresponsabilidades de los malos motociclistas provocan entre 15 y 20 accidentes al día y más de 20 muertes al año, solo aquí en la Capital. Hay honrosas excepciones, pero la mayoría de los motociclistas se exponen.

    ¿Qué no eran suficientes los problemas del caos vial y la falta de soluciones para Xalapa? Ahora súmele los provocados por los malos motociclistas.

    El manual de vialidad en ciudades como Xalapa recomienda contar con un sistema de transporte público eficiente, ecológico y económico, con infraestructura de vialidad armonizada y con señalización sincrónica, con avenidas amplias y seguras y sobre todo policías viales suficientes y bien capacitados.

    Pero también exige eliminar y sancionar severamente los abusos cometidos por los malos choferes. Y yo agregaría a los cometidos por los malos motociclistas.

    ¿O usted qué opina?

    El nuevo gabinete

    En la “vieja política” es muy conocido el aforismo de que “No hay hombre sin hombre”, lo que podría interpretarse de que en política, nadie llega o se va solo, siempre habrá arriba, abajo o al lado quienes ejercerán el poder junto a su líder.

    Por eso en Veracruz, y después de la paliza de votos que les dió a sus contrincantes, la Gobernadora Electa Rocio Nahle García ha ido dosificando con suficiente antelación, la designación de quienes serán “las mujeres y los hombres detrás de la mujer”, como podría ser reescrito el nuevo aforismo morenista.

    Ella adelantó las designaciones para que los nuevos miembros del gabinete no puedan argumentar pretextos y desde el primer día del gobierno estatal tomen control total de cada espacio y llenen los vacíos políticos que se crean en las transiciones de esta magnitud.

    Atrás quedó la vieja forma de destapar al gabinete el mismo día de rendición de protesta, tal y como lo hicieron los priistas o panistas o morenista que han gobernado o aún gobiernan Veracruz.

    A volar también se fue la sentencia de aquel líder cetemista Fidel Velázquez quien aseguraba que el que se movía no salía en la foto. Es todo lo contrario. A moverse y rápido.

    Sostengo que el estilo “Nahle” de ejercer el poder es el de cartas abiertas, porque podemos verlas y conocer su lugar en la mano, con todo lo que en política esto representa.

    Por ello el gabinete entrante deberá dar resultados desde el primer día, sin pretextos; ser 24/7/365 y porque así Rocío Nahle ejerce el poder

    Y como ejemplo de su particular estilo se conoce la anécdota de cuando ella fue Secretaria de Energía y responsable directa de la construcción de la refinería Dos Bocas en Tabasco.
    Con la orden presidencial de construirla en tiempo récord, todos los proveedores firmaron sus contratos con tremenda cláusula de entrega con plazo forzoso.
    Nada fuera de lo común para obras de este calado, solo que la entonces Secretaria Nahle, a diferencia de otros, prácticamente se fue a vivir a Dos Bocas, donde en persona revisaba los avances de cada uno de los contratistas privados y sobre todo de los públicos como de los de Pemex, la Sedena entre otros. Si los proveedores pensaban que habrían sábadazos o domingazos de descanso pues ahora ya saben que con ella esto jamás sucedió.

    Por esto opino que el nuevo gabinete tendrá marcación personal, directa y sorpresiva de la Gobernadora. Les dará libertad para ejercer sus funciones pero la supervisión y evaluación será también 24/7/365.

    ¿Los nuevos miembros de su equipo lo saben?
    Por el bien de Veracruz, deberían.
    Y sobre todo dar buenos resultados y rápido.
    Pero también todos saben que por cada puesto hay, por lo menos, un sustituto gozoso y con el bat al hombro listo para entrar al relevo.
    Sobre aviso no hay engaño.
    ¿O usted qué opina?

    México y Ecuador, mal precedente

    Como vimos el fin de semana, invadieron la Embajada de nuestro país en Ecuador. Al menos 11 policías de élite portando armas largas, escudos antimotines y toletes brincaron la reja y barda perimetral, a punta de marrazos rompieron la puerta principal y por oponerse al allanamiento, golpearon al jefe diplomático mexicano que ahí estaba; todo esto por qué México, por órdenes presidenciales, tuvo como huésped y le otorgó asilo político, un día antes de la irrupción a Jorge Glas, ex vice presidente de ese país, acusado de corrupción y de vinculación con la delincuencia organizada. Fueron imágenes de una película hollywoodense.

    Más allá de estar o no de acuerdo con las opiniones del Presidente López Obrador en temas políticos internos de ese país y a la decisión mexicana de otorgar asilo al señor Glas, yo alerto sobre la gravedad del hecho en términos de derecho internacional y sobre todo, de nuestra seguridad nacional.

    Las primeras consecuencias fueron la ruptura de relaciones diplomáticas con Ecuador. Para contextualizar el alcance de esta medida, México solo había roto relaciones en 3 momentos de la historia reciente: con las dictaduras de Franco, en España, de Augusto Pinochet, en Chile y de Anastasio Somoza, en Nicaragua, y ahora por cuarta vez, con el gobierno democrático de Daniel Noboa, Presidente de Ecuador.

    La segunda consecuencia podrían ser afectaciones económicas a gran escala. México es quien más invierte en Ecuador. Solo entre 2008 y el 2017, invirtió 1.5 mil millones de dólares, el 21,3% de la inversión extranjera en aquel país. Atrás de México, están Holanda, Canadá, China y España. Las empresas mexicanas que tienen allá inversiones son, entre otras Grupo Carso con América Móvil, FEMSA, Bimbo y Omnilife. Y solo para dejar en claro el peso de México en aquella economía, desde aquí se exportan automóviles nuevos que se venden en Ecuador, que por cierto, salen del Puerto de Veracruz.

    Pero la tercera consecuencia es dejar precedente de nuestra debilidad. Esta invasión a la embajada es muy grave. Si la dejamos pasar sin respuestas enérgicas, no solo comerciales y políticas, estaremos dejando el terrible precedente para que cualquiera con un fusil y algún pretexto político, pueda invadir una de nuestras embajadas y que para el derecho internacional son una parte de México; de que cualquiera pueda golpear a nuestro personal diplomático, sin temor a consecuencias de nada ni de nadie local, menos de la leyes internacionales.

    El mexicano Benito Juárez, guía del Derecho Internacional con su célebre posición de “El Respeto al Derecho ajeno es la Paz” debe ser ejemplo a seguir y dejar de meternos en asunto político internos de otros países.

    Pero ante este asalto policiaco y si no hay consecuencias severas para el agresor, estaremos dejando la puerta abierta para que se vuelva a repetir.

    O usted cree que los policías ecuatorianos hubieran hecho lo mismo si el refugiado en lugar de la Mexicana, hubiera estado dentro de la Embajada de Estados Unidos?

    No lo creo.

    O usted que opina?

  • 6.-Notas periodísticas

    Jue 1 May 2025 10:01


    Preparan las Fiestas de la Candelaria 2025 de Tlacotalpan

    Tlacotalpan, Ver.- La Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, Tlacotalpan, se coordina con el gobierno de la entidad veracruzana para llevar a cabo las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Candelaria, del 31 de enero al 9 de febrero de este año, iniciándose reuniones para entablar estrategias que la vuelvan sumamente exitosa.

    Autoridades municipales y estatales determinaron dar impulso a las actividades artísticas y culturales que se han convertido en una tradición en la festividad, atendiendo la petición local de que se respete la idiosincrasia de las mismas, sin alterar actividades que son de años y décadas.

    Estuvieron presentes la secretaria de Cultura, María Xóchitl Molina González; el subsecretario de Turismo, Jorge Flores Lara, y el representante de Comunicación Social, Rodolfo Bouzas Medina, en la Sala de Cabildo del palacio.

  • 5.-Notas periodísticas

    Jue 1 May 2025 10:01


    Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá tras presión política

    El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó este lunes su intención de dimitir como líder del partido gobernante y como primer ministro tras nueve años, y dejará el cargo cuando se elija a un nuevo líder del partido gobernante.

    “Tengo la intención de dimitir como líder del partido, y como primer ministro, después de que el partido elija a su nuevo líder”, declaró Trudeau, de 53 años, en una rueda de prensa en Ottawa.

    “Me preocupo profundamente por este país y siempre me motivará lo que redunde en beneficio de los canadienses. Y el hecho es que, a pesar de los mejores esfuerzos por superarlo, el Parlamento lleva meses paralizado tras la que ha sido la sesión más larga de un Parlamento minoritario en la historia de Canadá”, declaró, añadiendo que el Parlamento del país estará suspendido hasta el 24 de marzo mientras se elige a un nuevo líder del gobernante Partido Liberal.

    Así, Trudeau seguirá siendo primer ministro de Canadá en forma interina hasta que esto ocurra.

    Trudeau anuncia su decisión antes de una reunión clave del grupo parlamentario nacional el miércoles, según han dicho fuentes al Globe and Mail y a Reuters.

    Trudeau, líder del Partido Liberal durante 11 años y primer ministro durante nueve, se enfrenta a una serie de crisis crecientes, desde las amenazas arancelarias de Donald Trump hasta la dimisión de aliados clave y unas encuestas de opinión desastrosas. Su dimisión sería vista como una decisión del primer ministro de saltar antes de que le empujen.

  • 4.-Notas periodísticas

    Jue 1 May 2025 10:01


    SESVER comprometida con mejorar atención para prevenir violencia obstétrica

    Xalapa, Ver.- La Secretaría de Salud sostuvo una reunión con diputadas de la LXVII Legislatura y la Red de Mujeres Feministas de Veracruz para prevenir la violencia obstétrica y garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo.

    En el marco de la lucha contra la violencia de género, impulsada por la gobernadora Rocío Nahle García, fue propuesta una agenda de trabajo alineada con la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, que establece los criterios de atención.

    El titular de la dependencia, Valentín Herrera Alarcón, reafirmó el compromiso de mejorar los servicios hospitalarios, implementando la propuesta de credencialización de las integrantes de colectivos que apoyan y asesoran a mujeres y niñas.

    Las diputadas, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Carola Viveros Cházaro, y Bertha Ahued Malpica respaldaron esta iniciativa, resaltando la importancia de que los directores de centros médicos supervisen y garanticen un trato de calidad y respetuoso.

    Por su parte, las integrantes del colectivo destacaron la necesidad de mejorar la capacitación en temas de sensibilización al personal médico y administrativo respecto a las necesidades específicas, usos, costumbres y decisiones de las mujeres.

  • 3.-Notas periodísticas

    Jue 1 May 2025 10:01


    Programa «La escuela es nuestra» se extenderá a educación media superior en 2025

    Ciudad de México.- Durante la conferencia mañanera de este 6 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los avances del programa “La escuela es nuestra”, cuyo detalles fueron ofrecidos por Pamela López Ruiz, directora general de dicho programa, quien informó que al finalizar el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se logró una cobertura del 99.6% de las escuelas públicas de educación básica en el país, con una inversión de 85,597 mdp.

    Indicó que, en 2025, el programa “La escuela es nuestra se ampliará a las escuelas públicas de modalidad escolarizada de media superior”, además se entregará un subsidio de manera directa a los comités de madres y padres de familia y en febrero y marzo se publicarán las convocatorias para la conformación de asambleas y comités de las escuelas de educación básica y educación media superior.

    Precisó que dichos comités estarán integrados por un presidente o presidenta, una secretaria o secretario técnico, una tesorera o tesorero y los vocales. Explicó que en 2025 el programa “La escuela es nuestra” tendrá un presupuesto de 25 mil mdp, los cuales beneficiarán a 74,100 planteles, de estos, 19,900 mdp para 67,900 planteles de educación básica; 4,600 mdp para 6,200 planteles de educación media superior.

    Detalló que el Plan Sexenal proyecta el número de atenciones que recibirán cada escuela según su nivel en educación especial y Planes de Justicia Indígena en donde se proyectó su atención todos los años durante el sexenio.